La buena fama de estas aves estuvo siempre mezclada con misterios y leyendas que los sabios de la Antigüedad no dudaron en recoger en sus escritos, sosteniendo que esta ave invernaba, por sistema, entre el barro de las pozas y orillas de los ríos, lo cual ya se sabe que no es cierto.
Sin embargo, puede tener algún fundamento basado en casos singulares, como alguna que otra codorniz, al que el frío del invierno sorprendiera descuidada antes de iniciar su regreso migratorio, apareciendo después escondida entre el barro de la leira al abrir los riegos con el arado.
En Galicia es popular la leyenda que cuenta que las golondrinas arrancaron las espinas de la corona que llevaba Jesucristo y que de su sangre viene la mancha roja que aparece en su cuello.
De esta creencia procede la consideración de las golondrinas como protectoras de las casas en las que anida. Por esta razón son aves que nadie molesta y tampoco se les estropea los nidos. También se cree que matar a una golondrina o destruir su nido es un pecado y quien lo haga sufrirá de inmediato una desgracia en su casa
Son aves migratorias que llegan a nuestro país a principios del mes de Abril y marchan a últimos de setiembre. Son aves precursoras de la Primavera pues es cuando aparecen es señal de que el buen tiempo está próximo, lo hacen en bandadas y cuando regresan vuelven a establecer sus nidos en el mismo lugar que los hicieron el año anterior.
Vuela bajo en espacios abiertos atrapando insectos en el aire; se encuentra en África, Europa, Asia y América. Las anduriñas - golondrinas - europeas pasan la Primavera viajando al Norte, llegando casi hasta el círculo polar Ártico, mientras que el invierno lo pasan en África.