Combarro a orillas del mar, en las rías bajas, convive con la magia y la muerte.
Entre nieblas es como viajamos casi siempre por Galicia y, es que la niebla envuelve a esta tierra llenándola de misterios que os invito a conocer.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Combarro, misterioso tesoro gallego donde aún habitan las meigas
lunes, 6 de marzo de 2023
Soutomaior y las camelias con nombre de mujer
Soutomaior :Una de las fortalezas mejor conservadas del medievo gallego donde a sus pies se encuentra el parque botánico más importante de Galicia.


lunes, 1 de noviembre de 2021
Arquitectura del silencio y la memoria
Si el papel de los rituales funerarios es atenuar la emoción y el dolor de la separación, uno de los papeles de las tumbas y cementerios por tanto, es impedir que desaparezca el recuerdo del difunto.
Los muertos siempre han convivido con los seres vivos: en las cuevas, y bajo las casas de los hombres primitivos, en los bordes de los caminos y de las vías romanas, en el interior de las iglesias medievales.
Casos especiales son los camposantos rurales de Galicia en los que existe una total convivencia con los espacios de la vida.
El territorio gallego, rodeado de mar y con fronteras naturales, tiene una serie de peculiaridades debido a su situación geográfica. El clima, la emigración y la dispersión de sus aldeas contribuyeron a crear su peculiar idiosincrasia.
En Galicia, desde siempre, vivos y muertos comparten espacios y tienen puntos de encuentro enlazados con hilos apenas perceptibles de memoria.
La muerte en el mundo rural se asumía sin miedo y con naturalidad, " morrer hai que morrer". El culto a los antepasados es algo que está enraizado en la mentalidad gallega.
Los enterramientos han sido la huella solitaria que el hombre ha dejado de su modo de vivir. La arquitectura funeraria, expresa la relación que la sociedad ha establecido con la muerte: ayuda a juzgar y entender mejor una civilización. Es una arquitectura para los que ya no están, constituida por espacios de ausencias y de despedidas, de huellas y recuerdos de muchas vidas, de recogimiento y añoranzas. Es "el no olvidar de los vivos" y " el no me olvides" de los muertos.
El origen de la parroquia rural gallega se encuentra en los antiguos castros. La parroquia no es propiamente creada por la iglesia, sino que ésta se aprovechó de la organización que ya existía, como sucedió con otras cuestiones.
Era importante que cada parroquia contara con un cementerio, situado siempre en el atrio parroquial alrededor del templo. Las clases dominantes buscan diferenciarse en estos recintos e incluso las ideologías se ven reflejadas de un modo u otro en las obras funerarias, pero, no cabe duda que el fin último es proteger" la memoria individual y colectiva como herramienta innata a la persona que posibilita almacenar y conservar para el futuro las señas de identidad de lo que hemos sido" ( Pérez , Tarrío )
martes, 13 de junio de 2017
MUIÑADA

Se localizan en las orillas de los ríos para provechar su caudal y trasladar el agua al molino. Una vez cargada la muela y echado a andar, el gordo de la harina se regula en la cruceta y en la caída de la acequia. Nos encontramos con varios tipos de calidades: el oleo que caía cerca del pie y que servía de papas para los niños, luego la harina propiamente dicha: farelo, más lejos del pie y luego la harina brava con cáscara del grano de maíz o picón, granos machacados.

Hoy en día no se utilizan, claro está. Se restauran. Estos molinos de agua restaurados se reparten a lo largo de la Ruta da Pedra e da Auga que atraviesa la vegetación por donde discurre el río Armenteira


"Lo que pasaba en el molino quedaba en el molino".

viernes, 9 de octubre de 2015
Petos das ánimas
Es su orografía la que la hace especialmente misteriosa, atractiva, seductora y hermosa.

domingo, 28 de junio de 2015
El Versalles Gallego: Pazo de Oca


los verdes de musgos y helechos, el aroma del azahar de naranjos en primavera o los paseos de los tilos, hacen que la estancia en este lugar se convierta en toda una experiencia de paz y armonía de gran belleza.
Por las canalizaciones de piedra discurren las aguas del río Mao hasta el Molino , donde se distribuyen para el riego.

miércoles, 20 de mayo de 2015
Cruceiros


Vendrían a ser, por tanto, como un exorcismo anticipado de la zona, o un cobijo, en el que por divina intersección, el caminante pudiera guarecerse de la malévola influencia de espíritus y demonios.

