.jpg)
A partir de 1960 la corriente migratoria, que se había dirigido desde principios de siglo a América, cambia de destino y se encamina hacia Europa. Nosotros, emigramos a muchos países del mundo, no solo a Hispano América, sino también a Europa: Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Inglaterra...entre otros, esos países eran el objetivo. Quedaban las familias rotas y desgarradas acompañándolas un sentimiento de incertidumbre y dolor que los marcaría para el resto de sus días.
El motivo más frecuente para los más de tres millones de españoles que emigraron a Latino américa en esa época, fue el económico: la búsqueda de empleo para huir del hambre, ya que en la Europa industrializada sobraba mano de obra y los pequeños campesinos no tenían acceso a las tierras. Muchos de aquellos que llegaron a suelo argentino lo hicieron con la misión de encontrar la forma de mantener a sus familias, que se quedaban en España.
El viaje en barco duraba cuarenta días en los que, pese a la fortuna que costaba el billete, el hacinamiento, la falta de limpieza, la comida escasa y el mareo eran el pan de cada día. Muchas veces se empeñaba todo para pagar un viaje.
Durante los primeros días, el Gobierno argentino daba asilo gratuito a los recién llegados en el Hotel de Inmigrantes y les pagaba un billete de tren para ir al destino donde tenían que ir a trabajar.
Tras un periplo que dura años, los inmigrantes llegan a Marruecos con la esperanza de llegar a Europa en una barca hinchable o saltando la valla.
En estos países, la muerte se ha convertido, en un hecho cotidiano y banal. Ver morir de hambre a los niños, día tras día, es terrible. Enfermedades sin importancia en los países desarrollados, que pueden curarse fácilmente, son causa de numerosas muertes allí. Nosotros lo vemos en televisión, ellos se codean con la muerte a diario.
|

Todos los días asistimos impotentes a nuestro expolio; quien osa abrir la boca recibe un tiro en la nuca. Por el contrario, Occidente nos regala armas y las matanzas continúan en nuestra tierra.
¿Por qué en lugar de ayudarnos se nos hunde cada día más? La miseria aumenta día a día en lugar de disminuir.
Nuestros hijos se encuentran condenados a vivir con los traumas de la miseria y bajo la amenaza incesante de las guerras¡. Estamos condenados a la miseria en los países en los que el oro, los diamantes, el cobre e incluso el petroleo fluyen a raudales.
Por eso,intentaré escalar el muro cuando el momento sea favorable. Nadie se preocupará de mi suerte.
No ha sido fácil dejar a nuestras familias, sin saber a donde vamos, si llegaremos o si podremos regresar. He desafiado todo tipo de dificultades y ahora me encuentro delante de este muro de separación que me impide decirles cara a cara mi dolor. Pero me queda la posibilidad de que al mirarme, lean ustedes a través de mis ojos todo lo que sufro.Vengo a pedirles que no apoyen este sistema con su silencio. estoy seguro de que si conocieran mi historia y la de mis compañeros no nos abandonarían sin ninguna posibilidad de sobrevivir.
Carta de un inmigrante africano a la sociedad española, desde el otro lado de la valla.
Muy bueno y, muy cierto
ResponderEliminarY muy muy triste.
ResponderEliminarUn beso.