martes, 10 de septiembre de 2019

Sancosmeiro: ingenioso y desaparecido

Mi mar es el Atlántico, aunque no es mi mar, sino mi océano, que se funde en un salvaje abrazo con el mar Cantábrico en uno de los cabos más septentrionales de la Península Ibérica.
Para los marineros de estos mares indómitos, el cabo de Ortegal es un kilómetro 0 natural, donde las aguas del Atlántico y el Cantábrico tanto libran una brutal batalla en días de temporal, como se aman apasionadamente si se instala la calma frente a estos imponentes acantilados, donde el viento nordés ruge y el Atlántico se enfurece hasta el cabo Finisterre, mientras el mar Cantábrico se queda en su abrigo seguro de la Ría de Ortigueira, situado entre dos gigantes: el Cabo Ortegal y el cabo de Estaca de Bares.
Mis anclas han estado siempre echadas en Galicia, a los pies de este océano que me ha inspirado siempre un gran respeto pero también un inmenso placer.
Muchos barcos han navegado nuestros mares, algunos ya olvidados como el Sancosmeiro; una embarcación tradicional que ya no navega por nuestras aguas pero que sigue vivo en la memoria de muchos paisanos todavía.
Lamentablemente, siempre ha habido protagonistas, que a lo largo de la historia, han pasado desapercibidos de manera injusta.
A esta embarcación hay quien la define como la "adaptación en Outes de la dorna" (creada por los carpinteros de Outes) porque también tenía poco calado debido al adecuación del territorio que le es propio: la desembocadura del río Tambre en la Ría de Muros y Noya, aunque en realidad esta considerada como una variante del galeón.
El Sancosmeiro se dedicó principalmente al transporte de piedra pero también fue un barco de transporte de pasajeros.
Con una tripulación de dos o tres hombres lo más característico era su forma, muy ancha, con 8 o 9 metros de eslora.
Aunque no se sabe nada del carpintero que la diseñó, se cree que esta embarcación nace con el siglo XX en un momento histórico determinado y como respuesta a una realidad concreta.
El Sancosmeiro surge para  transportar piedra pero gracias a su capacidad de carga se irá adecuando a las necesidades que surgen en la ría terminando por usarse para todo tipo de mercancías: madera, cemento, ganado, cebollas, patatas, sombreros... facilitando así el comercio de la zona y siendo clave en el comercio de la ría llevando de un lado a otro a sus habitantes.
Inicialmente se propulsaba a remo y con vela latina aunque a algunas se les llegó a incorporar un motor, desaparecido actualmente ya que fue fruto de un oficio en decadencia

Este año se celebró la decimocuarta edición del Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia en la Guardia, en Julio. Fue la primera de la historia del evento en la que buena parte de los barcos realizaron una travesía en mar abierta para aproximarse al punto de encuentro de la celebración. Esta singladura implica una gran dificultad a la hora de manejar las unidades de más de seis metros de eslora ya que la mayor parte de ellas fueron diseñadas para la pesca y el cabotaje en aguas costeras. 
Las embarcaciones permanecieron fondeadas tal y como se hacía en el puerto de la Guardia, en lugar de amarradas a muelles y pantalanes.

martes, 30 de julio de 2019

PORTALÉN : La entrada al mundo de los muertos.

 Hasta el Monte do Seixo subían y suben, peregrinos de todo el noroeste peninsular para invocar los favores de las muchas deidades que aquí, si, aquí, habitan. Es una de las montañas sagradas más espectaculares y a la vez más desconocida de Galicia.
Este antiguo santuario en la cabecera del valle del río Lérez y del río Verdugo, era el centro del mundo de los pueblos celtas que poblaron estas tierras. Un lugar mítico y mágico de la Galicia encantada: el santuario perdido de los celtas.
A Porta do Alén o Portalén - complejo megalítico único de Europa- es la puerta dimensional al otro mundo, el lugar al que se acudía en el mes de noviembre para hablar con los muertos.
En noviembre se asciende poco apoco al monte do Seixo.
A medida que voy llegando a la cima, el frío y el viento hace, que cada vez, se haga más difícil el ascenso como tantas otras veces lo habían hecho, padres, abuelos y remotos antepasados.
Debo subir sola al encuentro de mis seres queridos.
En el último tramo,la cumbre del monte se hace algo más llana y atravieso varios grupos de piedras gigantescas. No sirve cualquier piedra, debo llegar a un enorme peñasco con una gran fisura, coronado por una piedra que probablemente haya sido colocada a propósito por los pueblos que habitaron estas tierras. Es Portalén ( Porta ao alén ), que significa puerta del más allá). Un curioso conjunto de piedras en el que según la tradición, se puede atravesar la barrera que separa el mundo de los vivos con el de los muertos.
Al llegar allí entre la vegetación silvestre, subo los peldaños irregulares, que como si alguien los hubiese tallado,  llevan a la "puerta" que separa los dos mundos.
Después de traspasar el hueco formado por tres piedras, debo depositar un trozo de pan, un poco de vino o una vela encendida como ofrenda para los que viven al otro lado.
La tradición dice que una vez cumplidos estos tres requisitos, puedo hacer una pregunta a los fallecidos y para oír la respuesta debo prestar atención al murmullo del viento, que entre las rocas, me silbará la respuesta.
Siento miedo y un gran respeto. Sé que cuando haya escuchado lo que vengo a buscar, lo que me dicen los que viven al otro lado de la vida, debo regresar pasando de nuevo por el hueco de Portalén, ya que si continuara mi viaje sin regresar sobre mis pasos, mi alma podría quedar para siempre atrapada en la tierra de los difuntos. Tampoco debo revelar a nadie lo que los fallecidos me han dicho al otro lado de la "puerta", de no ser así, quedaría afónica para siempre.


jueves, 25 de julio de 2019

O santo dos Croques: Un ritual prohibido

El Pórtico de la Gloria sigue siendo un lugar de referencia para todos: peregrinos y viajeros. A sus pies, y a la sombra del imponente parteluz, se encuentra de espaldas la escultura del que algunos llaman San Mateo, pero  en realidad es el arquitecto de la obra y quien nunca fue canonizado.

Llegar a la Plaza del Obradoiro y entrar en la Catedral de Santiago representa para cualquier romero : triunfo, redención, esperanza  y la culminación de un viaje que remataba con los rituales de meter los dedos de la mano en el pilar de mármol que simboliza el árbol genealógico de Jesús y darse cabezazos en la estatua del maestro Mateo.
Santiago catedral interior santo dos croquesActualmente estas costumbres forman parte del pasado.










Se trataba de una tradición fomentada por los estudiantes de la Universidad de Santiago.  No se sabe cual es el origen de este práctica aunque se dice que nació de los universitarios compostelanos que buscaban ayuda divina para sus exámenes
Hace más de cuatro siglos, al parecer, comenzaron a darse tres golpes con su cabeza sobre la imagen - y seguimos muchos años después tratando de recibir una inteligencia  y una sabiduría que en cualquier caso no poseíamos - conocidos en Galicia como Croques, con la cabeza del Maestro Mateo  para que les pasara su inteligencia y memoria durante la época de exámenes . Cuanto más fuerte fuera el golpe  mayor sería el efecto según la creencia entre ellos.
 En vista de que algunos turistas, peregrinos y visitantes siguieron dándose tres cabezazos contra los pilares y el hecho de que la frente  del arquitecto arrodillado seguía llenándose de grasa, tuvo que vetarse esta práctica. Todo, con el fin de guardar la integridad de las piezas y parar su deterioro, pero no cabe duda que el encanto de aquel ritual lleno de magia y esperanza, desapareció.
Es bien cierto que en muchas ocasiones la inteligencia y la memoria deseada ser recibida sería, de concederse, un auténtico milagro.
Vinculado o no a los estudiantes en su origen, la mayoría de los expertos coincide en considerar este ritual de origen compostelano, asumido posteriormente por peregrinos,  uno más de los ritos en la catedral.
El grado de mitificación de esta figura por el pueblo de Santiago llevó a que muchos se refiriesen a ella como San Mateo.

ritual santo dos croques manoEl ritual de introducir las yemas en uno de los pilares se remonta también a la época medieval y está relacionado con los primeros romeros. A su llegada después de tantas penurias, colocaban la mano en el pilar para apoyarse mientras contemplaban maravillados al Apóstol.
Posteriormente el acto consistía en colocar los cinco dedos de la mano derecha en otros tantos huecos que existen en la columna, a la vez que se pedían cinco deseos. Los más creyentes debían, además, rezar otros tantos padrenuestros para que las peticiones se cumplieran.

 Esto fue generando un desgate importante en la piedra de tal manera que actualmente este ritual ya no está permitido.

lunes, 24 de junio de 2019

Meiga chuchona

Teño medo na casa da avoa, alguén fai uns ruídos arrepiantes pola noite.
¿ Quen será? ¿ Qué busca?

Baseado nuha lenda tradicional galega.
Unha muller vai perdendo todos os seus fillos por mor dun extrano mal cos debilita ata acabar con eles.
Sábese se unha meiga chuchona entrou nunha casa onde haxa nenos porque estes van mirrando e enfraquecendo sen que se saiba o motivo. E é que esta meiga chuchona lles zuga o sangue cada noite, a pouquiños.


No San Xián de Sergude había unha muller á cal lle morrían todos os fillos. A última nena que tivera levaba camiño de morrer tamén.

Pois isto ten que ser causa dun "mal de ollo" ou da "Chuchona", dixo a nai da muller que era anciá e, como tal, sabía destas cousas que se van aprendendo ó correr dos anos.

Entón un sábado pola noite colleron braña, tres xuncos, cortáronos a igual tamaño e marcáronos: un era a  "envexa", outro o " mal de ollo" e o outro a " meiga Chuchona".
¿Non che dicía eu? - dixo a nai- ¿ Ves coma é cousa de meiguería?

¿ E qué podemos facer? ¿ Quen pode ser a meiga?

Xa o saberemos. Polo momento hai que poñerlle a nena unha castaña de indias, un dente de allo e unha poliña de herba de San Xoan. E non deixala soa; de noite virá unha mosca moi grande e moi negra e pousarase no berce.

Esa é a meiga Chuchona que vén chuparlle o sangue a túa nena.
Hai que esconxurala dicindo " San Silvestre, meiga fora" e, ao mesmo tempo, pegarlle a mosca cunha poliña de loureiro. Dalle sen dó que si a matas non se perde nada. A muller proferiu as palabras  do esconxuro e, ao mesmo tempo o home coa póla de loureiro golpeou a mosca.

Ao día seguinte apareceu morta na súa cama unha vella de Tabeaio.

Esa era a meiga Chuchona que ía chupar o sangue dos nenos.


A meiga Chuchona é una figura mítica do imaxinario popular galego que da orixe a una lenda tradicional que se coñece co mesmo nome.
De acordó coa lenda, a meiga Chuchona entra ó empardecer o día nas casas onde hai cativos para lles chuchar o sangue, motivo que os fai enmagrecer até quedar o corpo mirrado.


A desnutrición foi un problema habitual entre os campesiños galegos, especialmente grave entre os meniños, os que debilitaba e consumía ata chegar, nalgúns casos a producir a súa morte, o que actualmente chamariase "raquitismo".
Adoitaba atribuirse a distintos poderes máxicos, coma o mal de ollo ou aos efectos dunha meiga chuchona.

Para evitar as meigas había a crenza de que podían empregarse diferentes remedios, como levar diferentes amuletos, un dente de allo, una figa, un corno de vacaloura.
Unha vez comezada a enfermidade, cando xa o meniño foi victima da meiga Chuchona, recorríase a outras prácticas pretendidamente curativas; por exemplo: queimar nunha encrucillada uns pelos do rapaz, nuha noite de lúa chea o tamén atarlle os dedos da man e pés cunha cinta e sair con él a un camiño despois das 12 da noite, pa pedirlle ó primeiro caminante con quen se atope que corte a cinta: "Homiño que vén á ventura, desenquirquílleme esta criatura"

miércoles, 19 de junio de 2019

Cantiga do neno da tenda

Sismundi es una aldea de unos cien habitantes, perteneciente al ayuntamiento de Cariño.
Situado al norte de La Coruña, limita con el Mar Cantábrico, Ortigueira y Cedeira.
Se encuentra entre la Sierra de A Capelada y la ría de Ortigueira. La mayoría de la población se concentra al pie de la sierra donde hay mayor protección y donde el suelo es más fértil, aunque la escasa agricultura que se da aquí es de uso personal.
La sierra de Cariño, con alturas que superan los quinientos metros, dan lugar a acantilados con fuertes pendientes  que contrastan con la llanura que forman varios de sus ríos al desembocar en el mar.
En aquellos tiempos en que en los hogares no se encendía el fuego durante tres días, después de que un familiar emigrara, poco más que las cartas les quedaban de consuelo a los emigrados a Uruguay Argentina.
Contemplando las olas de otro mar, imaginaban que besaban su arenal natal.
La sensibilidad de Lorca hacia Galicia se siente en sus poemas; para él, Galicia estaba incompleta sin sus millones de gallegos de la "Quinta provincia gallega" Buenos Aires.  


Históricamente la emigración del pueblo gallego se ha debido a factores políticos, económicos y sociales. Actualmente se estima que 10 millones de personas de ascendencia gallega dispersas gran parte de ellas, en Europa y América, aglutinados miles de ellos alrededor de "Centros gallegos"

El mayor grupo de personas de ascendencia gallega reside en Argentina, con más de 100.000 
gallegos siendo conocida como la "Quinta provincia gallega"

En "Cantiga do neno da tenda", Lorca refleja el sentir de los numerosos "niños de la tienda" que hablaron para siempre a través del poeta.


CANTIGA DO NENO DA TENDA

Bos Aires ten unha gaita
sobre do Río da Prata
que a toca o vento do norde
coa súa boca mollada                                            

SISMUNDI
¡ Triste Ramón de Sismundi!
Aló, na rúa Esmeralda,
basoira que te basoira
polvos de estantes e caixas.

Ao longo das rúas infindas
os galegos paseiaban
soñando un val imposibel
na verde riba da Pampa.

¡Triste Ramón de Sismundi!
Sinteu a muiñeira da agoa
mentres sete bois de lúa
pacían na súa lembranza.

Foise pra veira do río, 
veira do río da Prata.
Sauces e cabalos múos
creban o vidro das ágoas.

Non atopou o xemido
malencónico da gaita,
non  viuo inmenso gaiteiro
coa boca frolida de alas

¡Triste Ramón de Sismundi!
veira do río da Prata,
viu na tarde amortecida
bermello muro de lama.


CANTIGA DEL NIÑO DE LA TIENDA

Buenos Aires tiene una gaita
sobre el Río de la Plata
que la toca el viento del norte
con su gris boca mojada.

¡Triste Ramón de Sismundi!
RÍO DE LA PLATA ( Argentina)
Allá, en la calle Esmeralda,
cepilla que te cepilla                                            
polvo de estantes y cajas.

A lo largo de las calles infinitas
los gallegos paseaban
soñando un valle imposible
en la verde ribera de la Pampa.

¡Triste Ramón de Sismundi!
Sintió la muiñeira de agua
mientras siete bueyes de luna
pacían en su memoria.

Se fue a la orilla del río
orilla del Río de la Plata.
Sauces y caballos mudos
quiebran el vidrio de las aguas.

No encontró el gemido
melancólico de la gaita,
no vio al inmenso gaiteiro
con la boca florida de alas.

¡Triste Ramón de Sismundi!
orilla del Río de la Plata
vio en la tarde moribunda
rojo muro de lama.


Relacionar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...